
Esmeralda 304 esq. Liniers.Decreto P.E.N. Nro 2187 del 14 de Septiembre de 1979.Construída a fines del siglo XVIII por Martín Sagastume, miembro de la Cofradía de Almas Benditas del Purgatorio. De estilo colonial puro, funcionó como sede de la aduana del Pago de Las Conchas cuando el puerto estaba sobre el río del mismo nombre (hoy Reconquista). Conserva todavía uno de los techos de "cañizo" (cañas atadas con tientos de cuero), y la llave original de la puerta principal de 15 cm de largo. El techo a dos aguas posee las antiguas tejas de la " gamba ", llamadas así pues se les daba forma sobre los muslos.
______________________________________
___________________________________________


_____________________________________________________________________
Desde la Calle Esmeralda y tomando la de Liniers, que bordea el curso del Río Reconquista, se llega a la Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción. El templo primitivo, levantado en 1760, era de estilo colonial y fue destruido por la gran creciente de 1820. Sesenta y un años más tarde fue suplantado por otro gótico, que perduró hasta 1945, cuando fue nuevamente substituido por el actual templo que recrea el primitivo de líneas coloniales. Sus paredes están encaladas y luce tejas musleras o españolas, otorgando el conjunto al espectador, una imagen de delicada serenidad. Santiago de Liniers tuvo gran devoción por la Santa Patrona de Tigre. Allí descansan su esposa Martina de Sarratea y su hija, fallecidas ambas casi al mismo tiempo y que sumieron al héroe de la Reconquista en un profundo y perpetuo dolor.

__________________________________________________________________
*Museo Naval y Centro Naval.
Paseo Victorica 602.Decreto P.E.N. Nro 2187 del 14 de Septiembre de 1979.Durante la presidencia de Sarmiento se crean los talleres de Marina en el entonces Partido de Las Conchas. Fue depósito y escuela de aprendices mecánicos. Actualmente funciona en el lugar el Museo Naval de la Nación, dependiente de la Armada Argentina.

_________________________________________________________________
*Quinta Astengo.
Liniers 968 entre E. Mitre y Viamonte.Construída en la mitad del siglo XIX por la Flía. Oliveira César, que la habitó durante varios años. Fue adquirida más tarde por Delfina Huergo de Astengo.Testimonio de la época que va de 1856 a 1886, fue lugar de reunión de ilustres personajes como el Gral. Bartolomé Mitre.La propiedad fue heredada por testamento por la Sra. Fernández Huergo. Hoy vive en ella su hijo Daniel Fernández Huergo con su esposa e hijos.La casa, de bella y sencilla construcción, es de una sola planta , edificada sobre nivel, siendo necesarias breves escaleras que trepan al jardín y a la casa. Posee un portón de entrada de hierro forjado con las iniciales en letras mayúsculas de Delfina Astengo entrelazadas a modo de monograma. Su fachada presenta un hall central con dos columnas neoclásicas y pilastras a sus costados.
_________________________________________________________________
*Quinta Calzadilla.
Liniers 723.Santiago Calzadilla y su esposa Elvira Lavalleja construyeron su casa en 1856 para usar como residencia de verano, con lujos desmedidos para esa época: anchas paredes, chimenea en el comedor, bronces muy trabajados, cerámicas y pisos de parquet importados; en la galería baldosas rojas, azules y blancas en alegre juego.Calzadilla fue militar, escritor, el primer crítico musical del periodismo bonaerense y un más que correcto pianista. La intensa vida social que llevó le permitió acumular experiencias y anécdotas que solía referir en ocasiones a sus amigos, los que lo motivaban a que las publicara en un libro. Así publicó en 1891 "Las Beldades de mi tiempo". Es un libro de costumbres que describe al Buenos Aires de esa época y rumores en el Pueblo de las Conchas.Prilidiano Pueyrredón pintó en esta casa en 1859 a Calzadilla y su esposa. Los cuadros al óleo se encuentran hoy en el Museo Nacional de Bellas Artes.Adolfo Saldías, amigo de Calzadilla, adquirió la casa, donde recopiló trabajos que formaron tres de sus libros "Páginas Históricas, Literarias y Políticas". Desde esa época hasta hace pocos años se llamó Villa Saldías.

Liniers 1492.Construída por don Agustín Martínez, guerrero de la independencia. La casa posee arquería de medio punto apeadas sobre columnas toscanas, y contaba con un embarcadero. Eduardo Zimerman la adquirió en 1890, teniendo su residencia en la Capital. Trabajó con los primeros molinos harineros del país, situados en Cañuelas y en Olavarría. La familia Beláustegui es la actual propietaria del inmueble.

*Tigre Club.
Construído a principios de siglo, fue inaugurado en 1912 como centro social y con el fin de promover el desarrollo y progreso de la localidad. Allí funcionó la primera ruleta del país hasta 1933.Tanto publicaciones turísticas como residentes locales suelen confundir el Tigre Club con el Tigre Hotel. Este hotel, construido a principios del siglo XX, estuvo situado junto al Tigre Club hasta 1942 cuando fue demolido. El hotel, una construcción de gran belleza en estilo ecléctico dio alojamiento a personalidades destacadas del momento.A causa de la crisis económica mundial de 1930 su propietario decidió subastar su mobiliario, vajilla y otros objetos de valor y al poco tiempo fue demolido. Hoy en día el Concejo Deliberante y una pintoresca plaza se encuentran en el sector que otrora ocupaba el hotel.
*Tigre Hotel.
Contiguo al Tigre Club, se encontraba el Tigre Hotel, lugar de encuentro de lo mejor de la sociedad porteña de entonces. Así escribía Santiago Calzadilla en enero de 1891 detallando una de las fiestas de su tiempo. El Turismo y la Hospitalidad, también reservorio de imágenes de antaño, hace cobrar vida a la lejana evocación:
"Una pléyade numerosa de juveniles rostros con toilettes de matizados colores, que brotan rozagantes como en campo de dalias y glicinas, apareció en las reuniones del Tigre Hotel, en la noche del último domingo agolpándose presurosas a las puertas del hermoso salón de fiestas, del más lindo y coqueto pedazo de tierra que poseemos, tierra que recién nace, fresca y vigorosa. Aquí el Luján caudaloso, allí el Río de Las Conchas pintoresco y sombreado, allí el Tigre con su gran puente de hierro bordeado a una y otra margen, de construcciones bonitas y lujosas".
___________________________________________________________________
La Antigua Aduana perteneció a la familia Valentini durante muchos años. Adela Valentini era mi abuela, y su familia fue dueña de esta hermosa casa hasta el año 1984. Yo pasé maravillosos momentos en ella.
ResponderEliminar